La frontera, el periodismo y el arte de Nogales, Sonora, se verá reflejado en la cuarta edición de andante26, revinogsta virtual de arte y pensamiento del Instituto Sonorense de Cultura, a cargo de la periodista Emilse Valencia Gómez. La presentación será este miércoles 14 de marzo, a las 19:00 horas, en el muro metálico de esta frontera sobre la Calle Internacional casi frente a la Escuela Primaria ”Abelardo L. Rodríguez”, donde también se podrá apreciar la obra “Paseo de Humanidad”, de la autoría del Taller Yonke y el artista arizonense Alfed J. Quiroz. El evento es organizado por el Instituto Sonorense de Cultura, Instituto Municipal de Fomento a la Cultura y las Artes, la Universidad Tecnológica de Nogales y el Instituto Tecnológico de Nogales. Andante26 ha sido editado por los periodistas Alejandra Olay, Víctor Hugo Barrera y el poeta Iván Ballesteros, bajo la dirección de Iván Figueroa Acuña, coordinador de Publicaciones del ISC. Sobre esta invitación, Emilse Valencia expresa: “Retornar ahora al periodismo cultural, como editora de andante26, en su cuarto número, es un honor pero también un enorme compromiso, sobre todo al trabajar con una nueva generación de comunicadores y creadores que no conoce límites, que vive a plenitud la apertura y la globalización, que le está dando una nueva connotación al concepto de medios masivos, que busca y encuentra estrategias para multiplicar su presencia a un mismo tiempo”. Emilse Valencia Periodista con 19 años de ejercicio profesional, transitados entre el periodismo cultural y político, edición de libros y la comunicación institucional. Como periodista, ha recorrido todos los géneros y ha conocido casi todos los cargos en el organigrama de una sala de redacción, desde reportera hasta la coordinación editorial. Ha publicado en importantes periódicos y revistas de circulación estatal y regional. De su actividad laboral en más de ocho periódicos, solo El Imparcial, El Universal y La Jornada han sido determinantes en su misión y visión de comunicadora. Como editora, ha pasado por las secciones culturales, suplementos de arte y pensamiento, revistas políticas, hasta llegar a la elaboración de libros, memorias, e informes de Gobierno para el Ayuntamiento de Nogales, en los períodos 1997-2000 y 2003-2006; además del Instituto Tecnológico y la Universidad Tecnológica de Nogales. Si bien ha transitado esporádicamente por los espacios radiofónicos, lo suyo, definitivamente, es la palabra escrita. Ha sucumbido ante la tentación de todo periodista político, de conocer el otro lado de la puesta en escena política y por qué no, entrarle al reto de dirigir la comunicación institucional, en este caso de un gobierno municipal tan intenso como el de Nogales, en el trienio 2003-2006 y de una casa de estudios en plena etapa de consolidación, como la UTN. Después de estas recientes experiencias como funcionaria, corroboró lo que tanto trabajo le costó aceptar en sus años de periodista combativa: “Una cosa es la opinión publicada y otra muy distinta la opinión pública”. Actualmente, le da nueva vida a Veritas Comunicación, su proyecto desde hace siete años en el cual ofrece servicios periodísticos, consultoría en manejo de medios y elaboración de proyectos estratégicos editoriales. Su paso por el periodismo cultural sonorense, ha significado una de las etapas más enriquecedoras y gozosas en su ejercicio profesional, sobre todo, porque fue testigo de esa transición del periodismo cultural, que pasó de ser un esfuerzo literario aislado entre amigos que buscaban espacios para publicar por el gusto de hacerlo, hasta convertirse en secciones y suplementos con una disciplina, una metodología y un compromiso periodístico. Esta dinámica enriqueció las páginas de los periódicos con un amplio abanico de temas sobre las diversas disciplinas artísticas, la cultura viva, popular, indígena, la ciencia, la investigación social y, por supuesto, las políticas culturales; todo ello, desde una perspectiva más analítica. www.andante26.com
Tuesday, March 13, 2007
Saturday, March 10, 2007
Tuesday, March 06, 2007
Monday, March 05, 2007

Sunday, March 04, 2007
Saturday, March 03, 2007
Querida Fita:
Es raro el cartel; más bien curioso. Pero ante la sorpresa que me he llavado esta noche, eso es nada... o casi. Encuentro que el Ché Riveiro ha muerto esta tarde.
Mira:http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Otras/02032007/224892.aspx y aún no puedo creerlo, yo que lo seguía viéndolo ir y venir en mi lista de contactos en el messenger; yo que precisamente hoy fui expulsada del paraíso o el infierno; yo que hoy perdí la oportunidar de morir o gané la de seguir viva (no sé exactamente cuál es la diferencia o qué será lo que trama el destino); yo que hoy viernes 2 de marzo llego "libre", me encuentro con esta noticia:
Fallece el maestro Ricardo "Che" Ribeiro en Argentina.
Cómo debo sentirme. No lo sé, pero esta noticia le da un nuevo vuelco a los sucesos del día, entre los que también descubrí que tengo sinusitis, lo cual me tranquiliza que no haya sido operado este viernes. En fin. Sólo nos queda entre muchas cosas a satisfacción de haber compartido con él millones de sueños en común.Hasta siempre, camarada argentino que también supiste amar y dejar algo grande en Bolivia y sembrar esta amistad en México.
Fallece Ricardo "Che" Ribeiro, maestro de Unison 02 de Marzo de 2007 19:36 PM
http://www.ehui.com/?c=2&a=68270 Fallece el maestro Ricardo "Che" Ribeiro en Argentina El Reportero/ PH
Buenos Aires, Argentina, 02 de Marzo de 2007
Fallece el maestro Ricardo "Che" Ribeiro en Argentina Jesús Cázarez. jcazarez@elimparcial.com BUENOS AIRES, Argentina(PH) http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Otras/02032007/224892.aspx
El maestro de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora (Unison), Ricardo "Che" Ribeiro Lara, falleció hoy en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, luego de sufrir aparentemente un paro cardiaco, informaron fuentes cercanas.
Ribeiro Lara, quien tenía 65 años de edad y estaba pensionado por el alma mater, se había trasladado desde su residencia en Bolivia a su país natal, Argentina, para visitar a amistades y familiares, pero repentinamente se sintió mal de salud, lo cual finalmente le privó la vida.
De acuerdo con un correo electrónico enviado ayer a sus amigos de Hermosillo, el Che Ribeiro tenía planes de regresar a residir de nuevo a esta capital sonorense, después de tener una estancia de una semana en Buenos Aires.
El maestro Ricardo Ribeiro obtuvo a finales de los años ochentas el premio internacional de cine de Cuba por la teleserie dirigida por él en Bolivia, denominada "Socavones", que aborda la problemática de los mineros de ese país sudamericano.En la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación se desempeñó como docente por más de 15 años, donde impartió las materias de cine, entre otras, y recientemente colaboró con la Dirección de Comunicación de la Unison, al fungir como instructor de cursos sobre producción de video dirigidos a maestros y alumnos de nuestra alma mater.El propósito de dichos cursos fue preparar a los estudiantes y académicos para producir los futuros programas que se transmitirán por el Canal 8 de la Universidad de Sonora, luego de que el mencionado medio universitario reanude la transmisión de su señal. Nota Publicada: 02/03/2007 18:42 en El Imparcial